Actos y celebraciones: En la noche del sábado hay hoguera con tostada y bailada populares. El domingo, a las 12:00h, eucaristía solemne y después actuación de la Unió Musical Inquera en la explanada. Bailada de gigantes y concurso de paellas. Después de comer, en la explanada de abajo, bailada popular a cargo de los Revetlers del Puig d'Inca.
Santuario o punto de destino
El santuario de Santa Magdalena aparece documentado en 1240. El templo responde al modelo de las iglesias de repoblación, con una sola planta, sin capillas laterales, y fachada con portal de arco redondo y espadaña. En el lugar, hubo un monasterio de monjas franciscanas y después de monjas jerónimas. Entre los siglos XVI y XVIII hubo un aula de Gramática (escuela de latín). En el siglo XIX, habitaron ermitaños y, entre 1931 y 1985, residieron los de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni. Constituye un buen mirador de la comarca.